Pateando argentina..

Una mochila, 20 días, mucho ímpetu, yo mismo y todo un país que recorrer.



Fotografía: Lago Nahuel Huapi, Patagonia Argentina.

El CD entra en coma y el vinilo resucita

Hace unas semanas, alguien en la cadena de supermercados estadounidense Fred Meyer se equivocó con un pedido de Accelerate, el último disco de REM. En el albarán, en vez de marcar la casilla CD, tachó la que correspondía a la versión elepé de vinilo. Al recibirlo, la mayoría de las tiendas decidieron devolverlos, pero aquellos que le hicieron un sitio descubrieron que se vendía a mejor ritmo que los CD. A raíz de eso, la cadena decidió volver a dar una oportunidad en sus establecimientos al viejo plástico negro: hoy, en 60 de sus tiendas se pueden encontrar álbumes de The Raconteurs, Bruce Springsteen o Radiohead y reediciones de Metallica o The Beatles. Y empieza a hablarse de un renacer de ese formato en EE UU, la madre de todos los mercados.

Porcentualmente, los datos suenan impresionantes: en ese país los pedidos a los fabricantes de CD han caído entre 2006 y 2007 un 17%, mientras que los de vinilo han subido un 36%. Claro que cuando se pasa a números se ve que tampoco está bien dejarse llevar por la euforia: 450 millones de compactos colocados en 2007 frente a las escasas 1.300.000 copias en vinilo. La Asociación de la Industria de Grabación de América señala que la tendencia es continuada y no circunstancial. Asegura que este año se venderán 1.600.000. Y parece que en España está ocurriendo algo similar. "En la Fnac los vinilos cada año le comen más espacio al CD. Desde 2000 se van duplicando las ventas de año en año. Lo que más, las reediciones cuidadas y de calidad de clásicos del pop-rock internacional. Tenemos dos tipos de clientes de vinilo: nostálgicos de entre 35 y 45 años que lo compraban en su juventud y aman este formato, y jóvenes de entre 17 y 22 años que han crecido viendo cómo el CD no tiene valor y se suman a una moda retro. Ahora mismo hay 1.200 referencias y cada vez más grupos nacionales se animan con este formato, por lo que creemos que la tendencia del mercado del vinilo es positiva y goza de muy buena salud", dice Sergio García, del departamento de comunicación de esta cadena de productos culturales. (...)

...Sigue la noticia en EL PAÍS

¡Un aplauso por la Iglesia Católica...!

"LA IGLESIA INVIERTE SU DINERO EN UNA MULTINACIONAL QUE FABRICA ANTICONCEPTIVOS"

Los arzobispados de Madrid y de Burgos han invertido fondos en el laboratorio farmacéutico Pfizer

La Iglesia española busca la rentabilidad de su dinero, más allá de cuestiones morales, como ya demostró el caso Gescartera. Como hoy contaban los informativos de Cuatro, con sus discutibles inversiones los obispos se han dejado en la crisis de las "subprime" en EEUU casi un 20% de lo invertido. Algunos de sus arzobispados han invertido en Pfizer, una empresa que entre otros muchos fármacos fabrica un anticonceptivo...


Fuente y para seguir la notícia:

La noticia en la web de Manu Chao

La noticia en EL PAÍS
La noticia en la Cadena ser

De vuelta de las nieves...

Después de una semanita en los Alpes, de nuevo toca volver a la rutina... Han sido unos días increíbles. Buena nieve, buen tiempo y buena compañía.
Ahora toca encarar los próximos exámenes, que no son ninguna tontería...

Saludos, Pabs.

Nada es lo que parece

"Todo es más sencillo… dejándose llevar
es más fácil si te dicen qué pensar,
qué comer, qué vestir, qué trabajo para triunfar,
qué coche para correr, o qué para vivir,
y así hablamos...
sin saber ni dónde estamos
ni quiénes somos, ni los sueños que soñamos
pero lo queremos todo sea caviar o lodo
lo importante es ostentar sin importar el modo
con según lo que deseas sea el precio que sea,
que te lleve la marea de la tele y sus ideas...
pues todo está a la venta la raíz y el esqueleto
los ojos, la conciencia y el honor y el respeto
y en el fondo el único secreto a descubrir
es que puedes elegir en que te quieres convertir
marioneta de su historia o guionista de la tuya
tu decides si gritas libertad o aleluya..."

Sharif, Tr3s Monos. De la canción "Nada es lo que parece"

Vídeo de la casa rural

El vídeo de cuando estuvimos en la casa rural. Fue en Ávila y estuvimos los de la clase de la universidad...aquí os lo dejo.
Si os pide contraseña es "casa rural"


Casa Rural - Avila

Andorra - Enero 2008

Aquí os dejo el vídeo de nuestra estancia en Vallnord, Andorra. Es bastante pobre, pero es lo que hay.. La verdad es que cundió el tiempo que estuvimos y la cámara no fue tan buena acompañante como para llevarla siempre.

Hasta luego Lucas

Se acabó lo que se daba señores...a la mierda exámenes, ya era hora..
Nos vamos a la nieve

Orson Welles acerca del montaje..

“Para mi estilo, para mi visión del cine, el montaje no es sólo un aspecto: es el aspecto. El concepto de “dirigir” una película es un invento de críticos como ustedes (Cahiers du Cinéma). No es un arte, o en el mejor de los casos, es un arte sólo un minuto al día. Ese minuto es terriblemente crucial, pero se produce muy raramente. El único momento en que uno es capaz de ejercer control sobre la película es en el montaje. Las imágenes en si mismas no son suficientes. Son muy importantes, pero sólo son imágenes. Lo esencial es la duración de cada imagen y lo que sigue a cada imagen: lo que otorga al cine toda la elocuencia es que se gesta en la sala de montaje”

Orson Welles dando su visión del montaje en la revista de cine francesa "Cahiers du Cinéma"

Tráiler de Crash

Aquí os dejo un trabajo que he hecho para una asignatura de la universidad.
Se trata de crear un tráiler a partir de una película ya hecha.
Se ve un poco pequeño, así que os recomiendo que lo reproduzcáis es pantalla completa.

Autor: Pablo Solano
Película: Crash


Tráiler de Crash from PABLO SOLANO on Vimeo.